google.com, pub-3669309644484686, DIRECT, f08c47fec0942fa

Lugares imperdibles cerca de la CDMX,

Hola Viajeros, hoy quiero traerles un poquito de información sobre México en palabras de una gran amiga de este lindo país.

A Monica la conocí cuando escribí en su blog preguntándole a que lugares puedo ir a México, ya que tenía mi viaje para el día de los muertos.

Me brindó mucha información y seguimos en contacto, pero cuando viaje a México la conocí, es una persona súper dulce, y es mi gran amiga y la quiero mucho.

Les dejo el blog que ella posee dulceelitem, su contenido es increíble.

Por eso le pedí una colaboración para mi blog para que nos contara sobre su país.

8 lugares imperdibles cerca de la CDMX si visitas México.

#1 Villa del Carbón:

Este es un lugar que no he visitado. Pero está en la lista de los lugares imperdibles que en un futuro no muy lejano espero visitar.

Aquí puedes disfrutar mucho la naturaleza, de una dosis de naturaleza en tu vida (¿Naturaleza? ¿Porque sí?) y disfrutar de las actividades del lugar, como son, producción de talavera y artesanías.

Conoce la Presa de Taxhimay, lugar que quedo sumergido para poder lograr una presa y que ahora le da un aspecto extraño y de misterioso al lugar.

Disfrútalo en un fin de semana, e imperdible si quieres conocer un lugar cerca de la CDMX, el trayecto en auto es de 1: 50 minutos aproximadamente partiendo del Zócalo de la CMDX, toma en cuenta que elrecorrido que cuenta con peajes.

Villa del Carbón

#2 Amecameca

Amecameca es uno de los lugares impresionantes, pues, aunque no es un pueblo mágico, si guarda en su conformación un aire de pueblo que te invita a querer recorrerlo, siempre me he inclinado por visitar los mercaditos en cada viaje, aprendes de gastronomía y de cómo las personas viven el lugar.

Para llegar a este recorrido partiendo del Zócalo de la CDMX te tomara aproximadamente 1:25 minutos en automóvil, trayecto que cuenta con peajes, pero también puedes llegar en transporte público hasta la Plaza Cívica de Amecameca, aquí te enumero los rincones para disfrutar.

1.Santuario del Sacromonte y Templo de la Virgen de la Asunción:

Anímate a subir que se esconde hasta lo alto de un cerro y te regala una vista de lo alrededores en la Capilla de la Virgen de Guadalupe, disfruta de su arquitectura y sus estilos de construcción.

El templo de la Virgen de la Asunción es la iglesia principal de Amecameca ubicada en el Centro de Amecameca donde a un costado encuentras el mercadito  por lo que te recomiendo entrar y probar la cecina que te ofrecen en diferentes puestos.

Por lo que te recomiendo disfrutar de las características de su construcción y los diferentes estilos que por ejemplo su vistosa fachada de estilo dominico (1554-1562), sus retablos de estilo neoclásico, retablos barrocos hasta sus pinturas con ambientes medievales, que hacen de este lugar una joya arquitectónica para apreciar.

Santuario del Sacromonte y Templo de la Virgen de la Asunción

2. Ayapango:

Es una comunidad cercana a Amecameca, ahí disfruta en la “Granja el Lucero” de productos lácteos, como quesos y postres hechos con leche, productos para llevar o si quieres puedes consumirlos ahí, y probar la cecina o un par de quesadillas con un café.

3. Panoaya:

Es un parque natural temático donde puedes disfrutar de la convivencia en familia o en pareja, además de darle de comer a los animales y hacer recorridos en su famoso laberinto, o también puedes visitar el “Bosque de los Árboles de Navidad”.

Este bosque además de tener vida en épocas navideñas, puedes disfrutarlo todo el año con tu familia, lo bueno, mucha naturaleza, lo malo, que el acceso solo es a algunas áreas del parque, puedes desayunar ahí o a hacer tu propio desayuno.

#3 Morelos:

1.Tepoztlan:

Este es un pueblo mágico que se encuentra a 1:25 min aproximadamente del Centro Zócalo de la CMDX al cual puedes llegar perfecto en automóvil o bien llegar a la estación de autobuses de Taxqueña donde tomas un autobús que te lleva directo a este lugar lleno de naturaleza, tradición y lugares místicos.

Este lugar te sorprenderá por su colorido, sus calles, su clima delicioso, pero sobre todo las vistas de sus paisajes hacia los famosos Tepoztecos, puedes comenzar dando un paseo por el mercado de artesanías, donde hay utensilios de madera, pulseras tejidas y cerca está el Museo Carlos Pallares.

Donde encontraras un poco de la historia de este, historia que cuentan los objetos que se encontraron en el lugar, verdaderas obras de arte prehispánico, y saliendo puedes darte una vuelta por lo lugares que ofrecen antigüedades.

Si te invade el calor prueba las Tepoznieves, de preferencia en la casa matriz, para que disfrutes de la decoración del lugar, mucho colorido, mucha tradición mexicana, y ya ahí prueba la nieve que se llama “serenata de amor” y me cuentas que te pareció.

Sube al Tepozteco, es una experiencia cansada pero inmersa de naturaleza y si andas falto de contacto con ella, este paseo es el lugar perfecto el recorrido es fantástico, lleno de naturaleza y en la cima de este impresionante cerro, si tienes buena suerte,  te puedes topar con una especie que se preserva en este lugar , llamado “Coati”.

El Coati es una especie majestuosa de este lugar, que encarecidamente te pido que respetes, ya hemos hablado de la desaparición de especies, costumbres, tradiciones y demás, así que visita pero respeta y disfruta de estos lugares llenos de belleza natural.


Si te dio un poco de hambre, aquí hay un restaurante llamado “Los capulines” donde se come rico, además prueba un itacate y unas quesadillas de queso.

Tepoztlan

2.Yecapixtla

¿Has escuchado que aquí se come la mejor cecina?, pues no se equivocan, si te gusta la carne salada o enchilada, comer en el mercado o en alguno de los lugares que hay cerca de ahí en Yecapixtla en CDMX, pero en el mercado es toda una experiencia desde que entras ahí te ofrecen deliciosas pruebas para que elijas donde comer.

Entre todos hay un lugarcito conocido como “el compadre” un lugar familiar atendido por las hijas de el dueño, donde te dan con tus tacos, crema, verdura, salsa para poder disfrutar de tu comida.

También existen puestos fuera de la iglesia donde puedes disfrutar de dulces cristalizados, y súbete a un tour donde te muestran talleres de cecina, te cuentan la historia y las tradiciones del lugar, estos tours los puedes tomar en la plaza donde se ubica el quiosco o fuera de la iglesia.

El templo y ex convento de San Juan Bautista es la iglesia principal desafortunadamente se fracturo gran parte de la estructura principal e interior de la Iglesia en el sismo del 2017, por lo que por ahora se encuentra en proceso de restauración.

Por lo que no puedas entrar a visitarla y que su majestuosa fachada principal este rodeada de andamios por el proceso de restauración, pero aún puedes ingresar a visitar su jardín interior.

Las  “Capillas Posas”, que son una de las representaciones más importantes de estos conjuntos religiosos, se ubican 1 en cada esquina del conjunto, ¿Cuál era su uso?, se dice que eran para hacer una pausa durante las procesiones, que eran nichos para alojar a los santos que se traían en las procesiones.

Y hasta se ha dicho que eran lugares donde se evangelizaba a los indígenas para después permitirles la entrada al Templo Mayor, ya que ningún indígena tenía permitido el acceso sin estar evangelizado. Así que el paseo de domingo y un poco de historia te esperan aquí.

Yecapixtla

3.Tlayacapan:

Es un pueblo mágico que se encuentra en el camino para llegar a Tepoztlán en CDMX, aquí venden alfarería, las alfarerías que existen en el lugar forman parte de las artesanías mexicanas, con tristeza veo de un tiempo para acá que van disminuyendo los lugares donde venden artesanías dedicadas a la alfarería.

Esto pienso se debe a que cada día vemos estas cosas como parte de los viejitos y no es así, son tradiciones como la del “Día de Muertos” que nos une como nación, y por el contrario hay muchos lugares para ingerir bebidas alcohólicas.

Existe un mercado en el que se vende comida, y por supuesto artesanías de la región, puedes tomarte una bebida muy decorada para el calor que los algunos días esta como para andar en bikini, de esta forma combates el calor mientras recorres el lugar.

Esta bebida a base de Tehuacán con hielo, sal, limón y chamoy alrededor, te ayudara a refrescarte, entre otras bebidas disponibles.

La iglesia es uno de los iconos del lugar, pero fue dañada por el sismo del 2017 lo que provocó la destrucción de su frontón principal y su estructura interior, y por ahora se encuentra en proceso de restauración por lo que vive entre andamios debido a esto es imposible acceder a visitarla,

Pero no todo está perdido los mayordomos de Tlayacapan tienen una cuenta para donar y poder poner en pie estas joyas de la arquitectura.

La “Parroquia de la Natividad de María Tepoztlán” alberga al “Convento de la Natividad”, sin embargo, en el sismo de 2017, sufrió grave s daños, por lo que se encuentra en proceso de restauración.

Tlayacapan

Balnearios:

Ok. Es un día de calor y tienes ganas de una buena refrescada, Morelos es el lugar ideal es la ciudad de la eterna primavera, además de que este municipio hay gran cantidad de centros turísticos pero te recomiendo el recién remodelado Oaxtepec y El rollo.

En ambos lugares puedes llegar desde la terminal de Taxqueña donde sale un autobús que te deja directamente en cualquiera de los dos balnearios, estos dos son parques acuáticos con toboganes, ósea para divertirte, si vas al rollo no te pierdas el Rio Salvaje te va a revolcar pero te va a divertir.

#4 Desierto de los Leones:

Este lugar rodeado de naturaleza se encuentra aproximadamente a 1 hora desde el Zócalo de la CDMX en autopista con peajes, también es un lugar lleno de naturaleza y de historia.

Tienes que recorrer el convento del Desierto de los Leones, y conocer su historia, ya cuando te hayas llenado de historia del lugar puedes disfrutar de una deliciosa sopa de medula, las quesadillas dignas de estos lugares, y para el frio un café, muchas artesanías mexicanas.

No compres nada que sea hecho en china, ayúdanos a mantener nuestras artesanías.

Desierto de los Leones

#5 Teotihuacan:

Esta es una de las pirámides con más importancia que existen cerca de la CDMX, yo te invito a que no solo te vayas con el misticismo que encierra estas grandes e impresionantes construcciones si no que vayas más allá, ¿a qué me refiero?

Este lugar no solo es impresionante por su pirámide de la luna y el sol, si no por lo majestuoso y avanzado de la civilización que ahí habito la Ciudad alcanzo su máximo apogeo en el Periodo Clásico (ss. III-VII d. C.). En esa etapa, la ciudad fue un importante nodo comercial y político que llegó a tener una superficie de casi 21 km².

A lo largo de la calle se encuentran los edificios más importantes destinados a templos, palacios y casas de personajes de alto rango.

Allí están, además de las dos grandes pirámides, la Casa del Sacerdote, el palacio de Quetzalpapalotl (Quetzalmariposa), el palacio de los Jaguares, la estructura de las caracolas emplumadas, el templo de Quetzalcóatl, la ciudadela y muchas edificaciones más que en su día fueron de gran belleza.

La pirámide del Sol es el mayor edificio de Teotihuacán, tiene una altura de 63 metros, con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado, por lo que suele compararse con la pirámide de Keops en Guiza (Egipto), aunado a esto la pirámide de la Luna es uno de los edificios más antiguos de Teotihuacán.

Así que te invito a disfrutar este lugar con otros ojos, no solo recorras sus caminos y te llenes de calor o de energía, disfruta de la historia de este lugar.

Teotihuacan

#6 Peña de Bernal:

Disfruta de un paisaje sin igual en CDMX, de naturaleza y de la montaña, este pueblo mágico queda a 3:30 aproximadamente desde el Zócalo de la Cd de México, para este caso si recomiendo un hospedaje debido a que el recorrido si es largo y se va todo el día.

En este lugar además de animarte a una caminata por su famosa peña también puedes visitar la Capilla de las Ánimas, el Museo de la Máscara, y su gastronomía, que en particular te recomiendo probar una paleta de cajeta.

#7 Museo Soumaya y Acuario:

Ok. Este no es un destino turístico ni hay naturaleza, ni café, ni frio, pero si es un lugar icónico que te invito a conocer si vienes a la CDMX y no quieres retirarte mucho del Zócalo.

Este lugar se ubica a unos 40 minutos en automóvil desde el Zócalo de la CDMX es un museo que alberga piezas de arte, entre otras varias exposiciones, pero lo que debes conocer es su arquitectura, el edificio que lo alberga.

Siendo este el mayor encanto, además no te pierdas el Acuario de Telmex que también es un lugar para conocer y pasar una tarde agradable en Plaza Carso.

#8 Texcoco:

Purificación:

Purificación es un lugar para desayunar barbacoa, con tu consomé y disfrutar de  un lugar rustico y natural donde comes en un clima frio y un poco cálido en primavera, pero convives en una cabaña rodeada de naturaleza  al aire libre.

Puedes comenzar desayunando barbacoa con rico consomé, después pides tú café y esperas al señor que pasa vendiéndote cocoles, para eso de que te pegue feo el frio.

Aquí puedes disfrutar de un momento familiar, lleva tu mantel, cubiertos de casa, tu sal, servilletas, y al final a lo mejor te comas un plátano frito como postre hecho con leña lo que le da un sabor diferente, aunque pienso que antes tenían mejor sabor, pero puedes probarlos y así emitir tu voto en la urna.

Existen perros callejeros que se acercan a pedir comida, incluso un minino, y aunque me encanto que hay personas que comparten su comida con ellos, pero te invito a que les des una oportunidad de llevarte uno a casa y darle una mejor vida. ¿Por qué adoptar un perro callejero?

Molino de las flores:

¿Recuerdas que en México hubo esplendor de haciendas?

Bueno pues este lugar es lo que queda de aquellos lugares mágicos que un día fueron habitados por personas que Vivian de la tierra.

Este recorrido es impresionante es un lugar precioso que ha visto mejores días, este lugar tuvo muchas afectaciones considerables en el pasado temblor de septiembre que se vivió en la CDMX.

Por lo que estuvo cerrado mucho tiempo incluso existe hoy una sección que quedo afectada, y ahora por la pandemia volvió a cerrar sus puertas, pero si vienes a México. Visítalo.

Aquí te puedes tomar una foto de época, con vestuario y el escenario es lo mejor, cerca de ahí  se encuentran los famosos baños de Moctezuma contienen gran parte de nuestra historia y nuestra identidad.

#9 Taxco y Pozas azules

Taxco es una ciudad de esas de sueño, sin embargo, está a 3 horas de la CDMX, por lo que te recomiendo mejor quedarte allá por el recorrido de regreso.

Y ya que estas ahí, visita Santa Prisca la iglesia principal que es un gusto conocer, recorre el pueblito y disfruta de sus aires coloniales, pero lánzate también a visitar las Pozas azules, te contaría mas pero prefiero que vayas y mejor tu me cuentes a mí.

¿Quieres seguir viajando conmigo?

¿Quieres seguir viajando conmigo?

No hay problema, ingresa tu correo y estaremos en contacto

¡Listo! Ya estamos en contacto

Pin It on Pinterest

Share This