Uno de los recorridos que son pocos visitados por las empresas de turismo es la ruta de la paz ubicada en Morazán.

La ruta de la paz te lleva a un recorrido por la historia del país, principalmente para el tiempo de la guerra.

Conoces de la boca de los lugareños lo que se vivió en ese lugar.

Tenía muchas ganas de ir, pero no encontraba un tour que fuera a ese lugar, hasta que por destino de la vida encontré un tour que iba al Mozote.

Después de buscar mucho, y sin mentir fue años, al fin encontré el tour.

El tour lo realice con larutasv
PROHIBIDO OLVIDAR
Una de las frases que nos dijo el guía del tour que se había hecho popular en twitter, prohibido olvidar, donde las personas que habían vivido la guerra subían las fotos, para mantener la historia intacta.
El País, aunque es pequeño, tiene mucha historia, y poco a poco se va perdiendo si nosotros nos empañamos en borrarla.
PUEBLO DE JOCOATIQUE
Nuestra primera parada para iniciar la ruta de la paz fue en el pueblo de jocoatique, donde los lugareños te reciben con una gran sonrisa.
En este pueblo se encuentra el monumento a los héroes y heroínas mártires por la paz.

También hay una plaquita con los nombres de todas las personas que murieron por el conflicto armado.
MONUMENTO DE LA PAZ
Nuestra segunda para en ruta de la paz fue por un monumento de la paz que creo la iglesia católica.

Te dejo el video que tome de la Ruta de la Paz.
En este monumento se observan representantes mundiales que ha con tribuido por la paz, entre ellos están madre teresa de calcula, el papa juan pablo segundo, Martin luterking,

A la derecha del monumento se observa una casa de retiro donde se ha hecho un monumento a Monseñor Romero.

Siempre donde está el monumento de la paz, se encuentra la cueva de las paciones, según nos contó nuestro guía, esta cueva tenia este nombre ya que había se hacía un café batido con ayuda de dos personas, a eso se le llamaba Hacer el amor.
Loco no?
EL MOZOTE
El siguiente lugar al que fuimos fue donde sucedió la mayor cruel matanza en la historia del país.

Uno de los libros que recomiendo en el video para leer todo lo que se vivió es Luciérnagas en el Mozote.

Te dejo el video que tome sobre el Mozote
En este lugar al general Monterrosa hizo el más atroz de los asesinatos cometidos, no había guerrilleros, solo habían mujeres, adultos mayores y niños desde recién nacidos.

Todos fueron masacrados.

Nuestra guía lugareña del lugar, nos cuenta que en el monumento en el Mozote se encontró una fosa común.

En la iglesia que está a un costado del monumento también se encontró otra fosa común de niños.

Pero dentro de la iglesia fue donde asesinaron a los hombres.

Es triste escuchar toda la historia y saber que aún no se ha hecho justicia.
Si visitan el Mozote recuerden que, en distintas partes del país, la guerra se vivió de diferente forma, los malos para unos eran buenos para otros.
Lo que si note que había gente que se tomaba foto en el lugar, y solo se me vino a la mente una publicación sobre la gente que se tomaba foto en los centros de concentración en Alemania.
En todo el parque había restos de personas, y creo que no es bonito estarse tomando fotos, más que todo por respeto.
En el Mozote hay una tienda de recuerdos donde puedes encontrar libros, películas, canciones sobre ese tiempo.
Igual se encuentra una exposición de fotos sobre la guerra he imágenes fuertes de la matanza.
RIO SAPO
Para finalizar el recorrido por la ruta de la paz, fuimos al rio sapo, es de los pocos ríos del país que no ha sido contaminado, pero con el paso que vamos no se sabe cuánto dure así.

Te puedes bañar en ese lugar, pero te recomiendo cambiarte en algún baño antes, ya que en el rio no hay donde solo que atrás de un palito.

Lleva protector solas y algún sobrero porque el sol de pega directo.

Para caminar a orillas del rio es mucha piedra grande, así que lleva unos buenos tenis para andar caminando.

El rio sapo también era lugar donde la guerrilla se escondía

MUSEO DE LA REVOLUCION
Para finalizar nuestra ruta de la paz, fuimos al museo de la revolución donde encontramos a nuestro guía Serafín, él fue uno de los niños sobrevivientes.

Su familia fue asesinada en la masacre del Mozote, ahora Serafín es guía acreditado del museo, sabe tanto sobre la historia que quedaras asombrado.

Igual el conoce más lugares donde de Morazán que te puede llevar a conocer.

Te dejo el video que realice en el museo
El Museo de la revolución guarda más historia, se observan las armas que ocupaba la guerrilla, pedazos de aviones he helicópteros, que fueron destruidos.

También hay exposición de fotos donde se puede apreciar a los jesuitas que para los que no saben muriendo a manos del gobierno en ese momento.

Puedes apreciar como eran las instalaciones de la radio venceremos, estaba cubierta su pared de cartones para huevos para así amortiguar el audio.

Este recorrido es como teletransportarte al pasado, y vivirlo.

Terminada la ruta nuestro guía nos llevó a una cafetería para ver el atardecer.

La ruta de la paz como les comentaba es un recorrido al pasado del país, para recordarnos que no es lo que no se debe de volver hacer para no caer en lo mismo.

Conozcan más de la historia de su país, y demos a conocer al mundo estos lugares únicos que tiene nuestro pequeño país de El Salvador.

Si te gusto deja tus comentarios, si tú has ido a este lugar o qué lugar quisieras que te hablara.
