El pueblo de Nahuizalco se encuentra en el departamento de Sonsonate y pertenece a la famosa ruta de las flores en El Salvador, esta ruta consiste en recorrer un grupito de pueblos, donde cada uno guarda su encanto.

En esta ruta encuentras los siguientes pueblos: Nahuizalco, Salcoatitan, Apaneca, Ataco y Juayua.
El nombre de Nahuizalco es de origen nahuat y dicen que significa Cuatros Izalcos de Nahuit, ya que este era más grande que el pueblo de Izalco.

Así que hoy les contaré un poco sobre este pueblito mágico de mi país El Salvador.
NUESTRAS RAICES
Algo particular que tiene este pueblo es que aun habitan pueblos originarios, quiere decir que en este pueblo aún se mantiene un poco de nuestra historia.

Como sabemos somos parte del pueblo maya, que este se dividió en diferentes pueblos y que tuvieron sus asentamientos en Tazumal, San Andres, Joya de Ceren, Casa Blanca.
Para los que no saben a qué me refiero con pueblos originarios, significa que aún hay indígenas, pero me han comentado que decir indígenas suena muy despectivo, como lo menciono en el post un pais que pierde sus raices

Así que Nahuizalco aún mantiene vivo nuestra historia, y una de sus atracciones es su mercado nocturno, donde las personas originarias venden sus productos, y los escuchas hablar en Nahuat, me comentan que es algo bonito de ver, es como regresar en el tiempo.
En la visita que realicé lamentablemente no tuve la oportunidad de ver como se desarrollaba en la noche este evento, espero poderlo hacer y si tú lo has hecho, deja en los comentarios, tu experiencia.

GASTRONOMIA EN NAHUIZALCO
Se dice que aquí venden una de las pupusas más ricas del país, pero como sabemos la situación que se está pasando y que hace poco se reabrió el turismo, estos locales estaban aún cerrados.
Igual se puede también degustar un platillo tradicional que es la yuca, pero nos sucedió lo mismo.
ARTESANIAS
Algo que destaca a Nahuizalco a parte de su pueblo originario, es la artesanía en mimbre que ellos realizan, y lo bonito es ver que la familia entera colabora para realizar estos productos.

También es una buena opción de recuerdos que te puedes llevar de este pueblo.
Dentro de su artsania encuentras, sobreros, carteras, pantallas para lámparas, tostador en barro de tortillas, capiruchos, artesanía en madera y lo mejor que tiene un buen precio.
EXPERIENCIA LUEGO DE CUARENTENA
Confieso que mi recorrido por este pueblo fue corto, ya que fue la primera vez que salía luego de la cuarentena que nos tuvo por meses en casa, pero como también sabemos estos pueblos necesitan reactivar su economía.
Nos mantuvimos con los protocolos de seguridad que han recomendado, igual para no generar riesgo a los habitantes.
Por el momento Nahuizalco se observa desolado, es poca la venta que hay he igual el turismo.

Caminamos por su parque que nos cuentan, que para diciembre lo adornan muy bonito igual para el día de los enamorados, es raro ver lugares como pueblos arreglados para esta celebración.
La iglesia se mantiene cerrada por el mismo miedo de contagio.

Si puede visitar el pueblo, pero siempre siendo responsables, recordemos que hay personas que están con mucho miedo, y no es justo que nosotros por el afán de salir no vayamos con mascarilla, y no guardemos distancia.
Poco a poco el turismo ira aumentando, y así se comenzaran a reabrir los locales, las ventas y podremos disfrutar más de Nahuizalco.

Ahora les dejo el dato sobre este tour que realice por la ruta de las flores, lo hice con un hostal en Apaneca que incluye todo, hospedaje, desayuno, transporte y tour por la ruta de las flores.

Les dejo el link del Hostal las Flores en Apanca,el precio por cada persona fue de $57, lo sentí súper como con todo lo que incluía.
Recordemos viajeros siempre hacer turismo responsable, guardar las medidas de seguridad siempre, para que no regresemos al encierro de todos estos meses.