¿Qué sucede cuando estas a punto de realizar ese viaje que tanto tiempo habías soñado y que solo en foto lo habías visto?

Primera parada
Comienzan a experimentar nervios, miedos, ansiedad, felicidad, averiguas todo sobre los lugares donde te quedarías, las calles, sobre el aeropuerto, tipo de moneda, que cuando llegas a ese lugar sientes que ya habías estado antes ahí.
No niego que un día antes del viaje el miedo se apodero más de mí, más cuando mi abuela hacia comentarios de que salían programas de mujeres que viajaban solas y las asesinaban, esos pensamientos comenzaron a rondar por mi cabeza, que el día antes del viaje no pude dormir bien.
Rumbo a cumplir el sueño
Un amigo me había comentado que el día del viaje los miedos, ansiedad y nervios iban a desaparecer que iba a estar tranquila, la verdad no lo creía tenía dos meses de estar así, pero para sorpresa pasó justo lo que mi amigo me había dicho.
Cuando me despedí de mis padres y mi novio, no sentía miedo, sino que felicidad por esa aventura que estaba comenzando, lo malo que como había comentado en un post anterior mi celular no tenía cobertura en sur américa así que solo vía wifi lograba comunicarme.
Para hacer el check in recuerda hacerlo 24 hrs antes si quieres agarrar un buen asiento, sino te tocara llegar unas horas antes al aeropuerto y te tocara el asiento disponible y no puede ser muy bueno, así que lo hice 24 hrs antes y tome un asiento de ventada de los que estaban por las alas, donde puedes tener una vista de los paisajes súper bonitas.
Te dejo esta foto que me ayudó mucho al momento de hacer el check in para saber dónde es mejor sentarse.
https://www.pinterest.es/pin/497788565060317297/
Si viajas con AVIANCA te recomienda bajar la aplicación, ya que por medio de esa app puedes hacer tu check in.
Para mi suerte iba sola en los asientos, así que iba súper cómoda y si tu viaje es de más de una hora la aerolínea te brinda un tiempo de comida gratis y bebida, si es menos de la hora solo bebida.
Primera parada
Mi primera escala fue Ecuador – Guayaquil, muchas personas al escuchar la palabra “hacer escala” ponen cara de miedo, porque piensan que es una pérdida de tiempo, en mi caso hice 18 hrs de espera en Ecuador antes de tomar el vuelo para Perú, cuando vi esa palabra la verdad que comencé a pensar que iba a tener la oportunidad de conocer ese país.
Antes del viaje comencé a buscar si hay posibilidad de salir del aeropuerto en Guayaquil mientras hago la espera o si tenía que pagar por salir, la verdad que es como que hubieras llegado al país a pasar vacaciones, salís sin ningún problema. Puedes leer también Cumpliendo uno de mis sueños – parte uno
La moneda principal de circulación en Ecuador es el dólar, pero antes era el sucre, así que no iba a tener problema para andar cambiando, más que mi vuelo arribó pasadas las doce de la madrugada.
Por la hora que llegaba mi vuelo tenía dos opciones porque era más que confirmado que quería conocer Guayaquil, las opciones eran:
-
Quedarme a dormir en el aeropuerto y salir hasta horas de la mañana para poder ir a conocer.
-
Buscar un hostal para pasar la noche en una camita cómoda y salir de ahí luego a conocer.
Con la primera opción no me sentía muy cómoda, ya que iba a estar en un lugar muy grande sola de noche y no sé si es porque en mi país todos vivimos con ese cuidado de que no tienes que sacar tus cosas, o exhibirlas porque te las pueden robar (eso no quiere decir que todo el país sea así) así que gaste un poco más y busque un hostal.
Buscando hostal
La herramienta que utilice para buscar el hostal fue Booking, y encontré un hostal a 10 min del aeropuerto que es Manso Boutique, y la información decía que su ubicación era enfrente del malecón 2000, averigüe que podía ver que estuviera en esa zona y encontré el parque de las iguanas y otros lugares.
La reserva no la terminé haciendo por booking, ¿por qué? La verdad no sé, sentía más seguro realizarla directo a la página, pero al final salía lo mismo (prometo que la próxima reserva lo hare por booking), la habitación tenía un precio de $30 con desayuno incluido, y la recepción está abierta las 24 hrs así que es una gran ventaja.
Con el tema del transporte del aeropuerto al hostal y viceversa, el hostal te ofrece servicio de taxis, pero te cobran por hora que te demoras y como no sabes si en migración te vas a tardar lo recomendable es tomar un taxi propio del aeropuerto, ya que siempre donde vayas ten cuidado de tomar taxis piratas, siempre busca uno que te lo llame el hotel o autorizado por el aeropuerto, y si no queda de otra tomar un taxi pirata ve comunicándote con algún familiar para informar que vas en ese automóvil, es mejor prevenir que lamentar.
El taxi del aeropuerto costo $6 hasta el hostal, y en el regreso el personal del hostal me pidió un taxi ya que los del aeropuerto ya no tenían a disposición y este me costó $5.
Al llegar al hostal la habitación que me brindaron no era la que había pedido, la verdad me gusto esta última mas ya que me dijo el sr. Que esta habitación estaba lejos del ruido de la calle y tenía un baño afuera que se podría decir era exclusivo para mi cuarto, así que me resulto excelente. La habitacion se llama Hierbabuena.
En el post de que llevar recomiendo llevar shampoo, ya que hay lugares donde no te los brindan, en este lugar la habitación venía con jabón vegano (súper genial), hisopos, tapones para los oídos (quiere decir que hay mucho ruido de la calle) un jarrón con agua, aire acondicionado.
La ventaja era que el hostal tenia wifi así que me comunique con mi familia y mi novio, lo que quedaba de la noche la pase en realidad cómoda, digo en realidad porque me cuesta dormir en lugares que no es mi cama